jueves, 12 de mayo de 2016

INSTRUCTIVO DE LA LISTA DE SUCESIONES

INSTRUCTIVO PARA LA APERTURA DE LA LISTA DE SUCESIONES DEL EJIDATARIO O COMUNERO.


Día detallada del tramite a_:

A) REQUISITOS:
1.- Solicitud de tramite(original).
2.- Acta de difucion del titular de derecho( copia y original).
3.- Identificación del solicitante y documento por medio del cual acredite tener interés jurídico de la sucecion ( original y copia del INE) ( en caso de ser esposa acta de matrimonio).
4.- Dos testigos de existencia con identificación oficial (copia y original).

B) CANTIDAD A PAGAR:

-Exento de pago.


C) GUÍA DE USUARIO:
Presente documentación, correctamente integrada con el encargado del modulo de revisión de los requisitos para que se asigne una ficha de atención a ventanilla.

D) CONSIDERACIONES ESPECIALES:
Se le recomienda, leer con detenimiento y vigile su documentación que cumpla con sus requerimientos de ley. Con ello, se facilita la gestión, en tiempo de respuesta. es comprobado con la presencia de los testigos los cuales deberá incrementar a la documentación original o copia del identificación original.


Es indispensable que acredite el interés jurídico regularmente por el fonque familiar acta de matrimonio o de nacimiento.
                                               

 Este tramite tiene un tiempo aproximado de 60 días hábiles.

CONSTANCIA

CONSTANCIA DE LISTA DE SUCESIÓN


Ejido_______.

Municipio______________Estado de Tamaulipas.

Cd. Victoria Tamaulipas, a__________de__________2014.


               Delegado central del Registro Agrario Nacional.



                           Por medio del presente con todo respeto solicito a usted, gire instrucciones a quien corresponda a fin de que se expida CONSTANCIA DE LISTA DE SUCESIÓN que haya sido registrada por el ciudadano____________ , con derechos vigentes en el Ejido y Municipios algunos citados del Estado de Tamaulipas.

                                
                   Agradeciendo de antemano la atención que se le da al presente.



                                           Atentamente.
                        _____________________________

              

CONVOCATORIA

 LA PRIMERA CONVOCATORIA DE BALANCE Y PROGRAMACIÓN

De conformidad con lo dispuesto por los artículos: 23, 27, 29, 30, y 31, 32, 33, 34 y relativos a la ley federal de reforma agraria se: 

                                                           CONVOCA:
A todos los ejidatarios "o comuneros" de este núcleo, a la asamblea general de balance y programación que se verifica  a las:  horas......del día...de......19........en el lugar..........acostumbrado, bajo la siguiente:

                                                        ORDEN DEL DÍA:
I. Lista de asistencia.
II. Declaración de instalación de la asamblea.
III. Informe de resultados del ciclo agrícola anterior  así como el balance practicado por el presidente  del comisariado ejidal.
IV. Discusión y evaluación. 
V. Programación del próximo ciclo agrícola.
VI.Registro de solicitudes a crédito ante la formas y las constituciones que en la propia asamblea se determina.
VII. Elección o reelección de las secretarias auxiliares.
VIII. Asuntos generales.
Se recomienda a los ejidatarios de puntual asistencia 
Ejido.....................,Municipio de......................Estado de................................     
a...................... de............................ de.........................   
                 

                   EL COMISARIADO EJIDAL O AUTORIDADES COMUNALES


                                                             Secretario 
                                                   .......................................
      
   Presidente                                                                                           Tesorero    ................................                                                                      .................................
                                                 
                                              CONSEJO DE VIGILANCIA

      Presiden                                          Secretario                                   Tesorero
...................................                 ..................................                ..................................


El que suscribe, la autoridad del lugar, hace constar que la convocatoria, como la presente, fuera, fijada en los lugares públicos y visibles el día  de su fecha.

Ejido.................................... Municipio.............................., Estado de.........................., a......., de....... 19.......

   
                                                     Autoridad Municipal

                                            ...................................................



PREGUNTAS EN CLASE

1.-¿CUALES SON LOS TIPOS DE CONSTITUCIONES?

R= Constitución Rígida y Constitución Flexible o Petria.


2.-QUE ES LA CONSTITUCIÓN FLEXIBLE?


R= Es aquella que puede ser reformada a través de una ley ordinaria.

3-CONSTITUCIÓN CODIFICADA.- Es aquella formulada de manera sistemática y ordenadamente conformado todo un sistema a través de la ley escrita (constitución francesa).
-CONSTITUCIÓN NO CODIFICADA.-Es aquella que carece de un orden y metodología legislativa.
-CONSTITUCIÓN DISPERSA.-Es aquella que carece de una unidad de sistema jurídica (constitución del reino unido).


4 -CONSTITUCIÓN ESCRITA .-Es aquella formulada en un documento por una autoridad competente.
-CONSTITUCIÓN NO ESCRITA.-Es aquella que no esta escrita en un solo texto o carecer de texto.


5 -CONSTITUCIÓN GENÉRICA.-También denominada constitución sumaria, en virtud de que expone ciertas lineas (constitución de los Estados Unidos).
- CONSTITUCIÓN ANALÍTICO.-También llamada desarrollada es la que regímenes especiales que llevan a modificara constantemente (constitución española).


6 -CONSTITUCIÓN IDEOLÓGICA.-Es la que tiene una determinada ideología (cuba) .
-CONSTITUCIÓN UTILITARIA.-Es neutral a la ideología también llamada pragmática es aquella garantizar a los derechos humanos (constitución francesa y Alemania).
- CONSTITUCIÓN POLÍTICA FORMAL.-Elaborada mediante un procedimiento.
-CONSTITUCIÓN POLÍTICA MATERIAL.-Es aquella que integra la normatividad jurídica y la normalidad reflejando la realidad.


                      

martes, 10 de mayo de 2016

ALGUNAS PREGUNTAS EN CLASE DEL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL


1.-¿A QUIEN CORRESPONDE LA PROPIEDAD DE TIERRAS EN EL TERRITORIO NACIONAL?

                          R= La Nación.

2.-¿A QUIEN CORRESPONDE LA PROPIEDAD DE AGUAS EN EL TERRITORIO NACIONAL?

                        R=La Nación.

3.-¿CUAL ES LA CARACTERÍSTICAS DE CORRESPONDERLE A LA NACIÓN LA PROPIEDAD DE TIERRAS Y AGUAS?


                       R= Originalmente.

4.-¿QUE FACULTAD TIENE LA NACIÓN SOBRE LA PROPIEDAD DE TIERRA Y AGUAS?

 
                      R= El derecho de transmisión de dominio.

5.-¿A QUIEN LE FORMULA LA TRANSMISIÓN DE  TIERRAS Y AGUAS?

                      R= A los particulares.

6.-¿QUE EFECTOS PRODUCE EL DERECHO DE TRANSMISIÓN DE TIERRAS Y AGUAS?

 
                    R= La propiedad privada.

7.-¿QUIEN EJERCE EL DERECHO DE LA PROPIEDAD PRIVADA?

                    R= Los particulares.

8.-¿ES LO MISMO NACIÓN QUE ESTADO MEXICANO?

                    R= Si, cuando se refiere a la nación mexicana.

9.-¿QUE CONCEPTO COMPRENDE LA EXPROPIACIÓN?

                    R= Tierras y aguas de los particulares.

10.-¿ PORQUE RAZÓN O CAUSA SE REALIZA UNA EXPROPIACIÓN?

                   R= Por utilidad publica.

11.-¿EN QUE CONSISTE LA UTILIDAD PUBLICA?

                  R= En un bien tiene beneficio social, beneficio colectivo.

12.-¿ CUANDO UN PARTICULAR SE LE EXPROPIA UN TERRENO, A QUE TIENE DERECHO?

                   R= A una indemnización

13.-¿QUIEN PAGA LA INDEMNIZACIÓN?
 
                  R= El Estado Mexicano.

14.-¿COMO SE OBTIENE EL PAGO INDEMNISATORIO?

                 R= Mediante evaluó.

15.-¿ LE CONVIENE AL PARTICULAR INDEMNIZAR EL EVALUÓ CATASTRAL?

                  R= No, aunque estén actualizados, porque son muy bajos y los causantes no quieren pagar impuestos.

16.-¿PORQUE MOTIVO LA NACIÓN LE IMPONE AL PARTICULAR LAS MODALIDADES LEGALES?

                    R= Por el interés publico y beneficio social.

17.-¿CUAL ES LA FINALIDAD DE ESTABLECER LIMITACIONES Y MODALIDADES A LA PROPIEDAD PRIVADA?

                    R= Para hacer una distribución equitativa de la riqueza publica.

18.-¿CON QUE PROPÓSITO SE IMPONE REGLAS A LA PROPIEDAD PRIVADA?

                   R=  Para su conservación desarrollo equilibrado y mejoramiento de condiciones de vida.

19.-¿CUALES SON LOS TIPOS DE POBLACIÓN QUE REGULA LA CONSTITUCIÓN?


                    R= 2 rural y urbana.

20.-¿ QUE OTRO DENOMINACIÓN RECIBE LA POBLACIÓN RURAL?


                    R= Población ejidal, comunal, población que habita en sitios rústicos.










domingo, 10 de abril de 2016

PREGUNTAS EN CLASE DE ARTÍCULOS DE LA LEY AGRARIA:






ARTICULO 12:

1.-¿CUANDO ADQUIERE LA MUJER EL CARÁCTER DE EJIDATARIO?

R= 
 Cuando son titular de derechos ejidales.

2.-¿EN QUE MOMENTO LA PERSONA FÍSICA ADQUIERE LA TITULARIDAD DE LOS DERECHOS EJIDALES?

R= 
Cuando adquieren el derecho de ser ejidatarios.

ARTICULO 13:

3.-¿CUANTO TIEMPO REQUIERE UN MEXICANO PARA SER AVECINDADO DEL EJIDO?

R= 
1 año.

4.-¿CUANTO TIEMPO REQUIERE UNA PERSONA EXTRANJERA PARA SER AVECINDADO?

R= 
No puede ser.

5.-¿CUAL ES LA EDAD QUE DEBE TENER LOS QUE QUIERAN SER AVECINDADOS DEL EJIDO?

R= 
Ser mayores de edad.

6.-¿EL HECHO DE ADQUIRIR LA CALIDAD DE AVECINDADO QUE GARANTIZA?

R= 
Gozar de sus derechos.

7.-¿DE QUE OTRA FORMA ADEMAS DE TIEMPO DE PERMANENCIA PUEDE ADQUIRIR LA CALIDAD DE AVECINDADOS?

R= 
Por ser reconocidos por la Asamblea Ejidal o el Tribunal Agrario Competente.


ARTICULO 14:

8.-¿CUALES SON LOS DERECHOS QUE TIENE UN EJIDATARIO?

R= 
Su uso y disfrute.

9.-¿DE QUE OTRO TERMINO CONOCEMOS EL USO Y DISFRUTE DE UNA PARCELA?

R= 
Usufructo.

10.-¿ADEMAS DE LAS PARCELAS Y LO QUE LA LEY LE OTORGA AL EJIDATARIO QUE MAS LE GARANTIZA LA LEY?

R= 
Lo que se deriva del reglamento de cada ejido.


miércoles, 30 de marzo de 2016

ENTREVISTA A UN FUNCIONARIO DEL TRIBUNAL AGRARIO

                 

1.-¿QUE ES UN TRIBUNAL AGRARIO? 

R= Es un Órgano Jurisdiccional Autónomo.

2.-¿SOBRE QUE TIPOS DE ASUNTOS TOMAN CONOCIMIENTO EN ESTE TRIBUNAL? 


R=Articulo 18 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrario.

 Artículo 18.- Los tribunales unitarios conocerán, por razón del territorio, de las controversias que se les planteen con relación a tierras ubicadas dentro de su jurisdicción, conforme a la competencia que les confiere este artículo. Los tribunales unitarios serán competentes para conocer:
 I.- De las controversias por límites de terrenos entre dos o más núcleos de población ejidal o comunal, y de éstos con pequeños propietarios, sociedades o asociaciones; 
II.- De la restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población o a sus integrantes, contra actos de autoridades administrativas o jurisdiccionales, fuera de juicio, o contra actos de particulares;  III.- Del reconocimiento del régimen comunal; 
IV.- De juicios de nulidad contra resoluciones dictadas por las autoridades agrarias que alteren, modifiquen o extingan un derecho o determinen la existencia de una obligación;
 V.- De los conflictos relacionados con la tenencia de las tierras ejidales y comunales; 
VI.- De controversias en materia agraria entre ejidatarios, comuneros, posesionarios o avecindados entre sí; así como las que se susciten entre éstos y los órganos del núcleo de población;
 VII.- De controversias relativas a la sucesión de derechos ejidales y comunales; 
VIII.- De las nulidades previstas en las fracciones VIII y IX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia agraria, así como las resultantes de actos o contratos que contravengan las leyes agrarias;
 IX.- De las omisiones en que incurra la Procuraduría Agraria y que deparen perjuicio a ejidatarios, comuneros, sucesores de ejidatarios o comuneros, ejidos, comunidades, pequeños propietarios, avecindados o jornaleros agrícolas, a fin de proveer lo necesario para que sean eficaz e inmediatamente subsanadas; 
X.- De los negocios de jurisdicción voluntaria en materia agraria; y
 XI.- De las controversias relativas a los contratos de asociación o aprovechamiento de tierras ejidales, 
 XIII.- De la ejecución de los convenios a que se refiere la fracción VI del artículo 185 de la Ley Agraria, así como de la ejecución de laudos arbitrales en materia agraria, previa determinación de que se encuentran apegados a las disposiciones legales aplicables; 
 XIV.- De los demás asuntos que determinen las leyes.

3.-¿COMO ESTA CONFORMADO EL TRIBUNAL AGRARIO?

R= Articulo 2 de la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios.


4.-¿QUE ES EL BOLETÍN JUDICIONAL AGRARIO?

R= Es una publicación mensual que emite el Tribunal Agrario donde hace conocimiento de puntos resolutivos agrarios entre los diversos recursos como las estativas de justicia. Así como la publicación de jurisprudencia y tesis a su vez son publicados en nuevo semanarios.

5.-¿CUALES SON LOS HORARIOS DE ATENCIÓN QUE MANEJA EL TRIBUNAL AGRARIO?

R= De Lunes a Viernes de 9:00 - 15:00 de la tarde atención al público de las 15:00 horas en adelante el personal administrativo jurisdiccional.


6.-TIPOS DE JURISPRUDENCIA PARA CONSULTA?

R=En el Boletín y las que  se publican en el semanario.


7.-LEGISLACIÓN VIGENTE.-

R= En la Ley Agraria en forma supletoria en la Ley Agraria en el Código Federal de Procedimientos Civiles y Mercantil dependiendo en la materia que se trate.


8.-FORMAS DE PETICIÓN PARA LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN POR PARTE DE ABOGADOS LITIGANTES Y PÚBLICO EN GENERAL.-

R=Oficialidad de partes un área de audiencia campesina es la encargada de informar previa identificación de las partes en un juicio y no se encuentra apoderado legal el encargado de esa área le explicara el estado procesal en el expediente donde actúa. 


9.-¿CUANTOS TRIBUNALES AGRARIOS EXISTEN EN NUESTRO ESTADO?

R=Tribunal Unitario Agrario  distrito 43 de Ciudad Tampico Tamaulipas y Tribunal Unitario Agrario dstrito 30 Conocida en esta ciudad.


10.-¿CUANTOS TRIBUNALES AGRARIOS EXISTEN EN NUESTRO PAÍS?

R= Un Tribunal Superior Agrario concede en la Ciudad México y 56 Tribunales Unitarios Agrarios distribuidos en la República Mexicana.


11.-¿COMO SE INTEGRA EL ÓRGANO UNITARIO AGRARIO?

R=  Magistrada, Secretario de Acuerdo, Unidad de Asuntos Jurídico, Jefe de la unidad de Seguimiento-Archivos y Secretario de Estudio y cuenta.


12.-¿EN QUE TIEMPO CAUSA CADUCIDAD POR INACTIVIDAD PROCESAL?

R= 4 meses.


13.-¿A QUE VA ENCAMINADO EL DERECHO AGRARIO?

R= Atender asuntos relacionados con la tenencia de la tierra dando certeza jurídica a los campesinos.


14.-¿¿QUIEN PROPONE A LOS MAGISTRADOS?

R= El Ejecutivo Federal duran en el cargo 6 años si son ratificados por el senado quedan con carácter de inamovibles.

15.-¿HAY DOS TIPOS QUE TIENE CONOCIMIENTO?

R= Conciliación y Arbitraje. 



PERSONA ENTREVISTADA:
 LIC. LUIS ARTURO HERNÁNDEZ BALBOA   
ENCARGADO DE: OFICIALIDAD DE PARTES.


INTEGRANTES:
TERAN GARCIA CINTHYA CAROLINA.
SOTO GUTIERREZ MARIA NORMA.
JALOMO CRESPO KARINNA YARELI.
VAZQUEZ GAMEZ VALERIA SOLEDAD.
CABALLERO SALDIVAR ORALIA.
ALFARO VAZQUEZ NELSON.