1.-PORQUE ES LA LEY REGLAMENTARIA LA LEY AGRARIA?
R= Porque se deriva de la Constitución del Artículo 27 Constitucional.
2.-¿QUE SIGNIFICA UNA LEY REGLAMENTARIA?
R= Precisar de manera detallada y minuciosa lo relativo a la actividad agraria y todo lo que se encuentre vinculado con ella y los núcleos de población.
3.-¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS UNIVERSALES DE LA LEY AGRARIA?
R= Observancia General.
4.-¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA LEY REGLAMENTARIA?
R= Observancia general, abstracta, obligatoria, y de interés general.
5.-¿CUAL ES EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY AGRARIA?
R= Todo la República o todo el país.
6.-¿CUALES SE EXPIDIO ESTA LEY REGLAMENTARIA?
R= El 26 de Febrero de 1992.
7.-¿CUALES SON LOS TIPOS DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY?
R= Interpretación gramatical, interpretación funcional, e interpretación sistemática.
8.-¿QUE ES LO NO PREVISTO EN LA NORMA?
R= Es aquello lo que no esta contemplado en la norma; es aquello que no esta contemplado; son las omisiones que están en la norma por falta de especificidad.
9.-¿CUALES SON LAS FUENTES DEL DERECHO?
R= Fuente formal, fuente material y fuente histórica.
10.-¿ CUALES SON LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO?
R= Ley, costumbre, jurisprudencia y doctrina.
11.-¿QUE ES LA LEY?
R= De manera singular es una norma jurídica; de manera plural es una legislación.
12.-¿ QUE LEY O LEGISLACIÓN ES FUENTE SUPLETORIA DE LA FUENTE AGRARIA?
R= La Civil y Mercantil.
13.-¿A QUE TIPO DE LEGISLACIÓN CIVIL Y MERCANTIL SE REFIERE LA LEY?
R= A la legislación Federal.
14.-¿EL DERECHO DE PROPIEDAD A QUIEN CORRESPONDE?
R= A la nación (Estado Mexicano).
15.-QUE LEYES APLICAN A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD CON RELACIÓN AL APROVECHAMIENTO URBANO AL EQUILIBRIO ECOLÓGICO?
R= La Ley de Asentamientos Humanos, la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
16.-¿ HAY TRES TIPO DE TIERRA?
R= Tierra urbana, tierra parcelaria y tierra común.
17.-¿ EN QUE ESTRIBA LA LEY DE ASENTAMIENTOS HUMANOS?
R= En la planeacion del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de los centros de población de las contribuciones de las regulaciones en la propiedad en los centros de población de las reservas territoriales fomento al desarrollo urbano.
18.-¿EN QUE ESTRIBA LA LEY DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO?
R= I Garantizar el derecho a toda persona a vivir en un medio ambiente adecuando para el desarrollo, salud y bienestar.
II.- Definir los municipios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación.
III,- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente.
IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, asi como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidos. La prevención y el control de la contaminación del aire y suelo sustentable.
19.-¿ EN QUE ESTRIBA A LA LEY DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE?
R= Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación en preservación y mejoramiento de su ambiente.
20.- ¿ LA LEY AGRARIA, TRATÁNDOSE DE DERECHO DE PROPIEDAD, SOLO SE SIÑE A ESAS TRES LEYES?
R=No, porque hay otras leyes aplicables. (ley forestal, ley de aguas, etcétera).
21.-¿ CUALES SON LOS NIVELES DE GOBIERNO?
R= Federal, local y municipal.
22.-¿ QUE ACTOS REALIZAN LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY AGRARIA?
R=Acuerdos y convenios.
23.-¿CUALES SON LOS TIPOS DE ACUERDOS Y CONVENIOS DE LOS TRES GOBIERNOS?
R= Convenios de apoyos, convenios de colaboración, convenios de coordinación, convenios de auxilio, convenio o acuerdo de solidaridad y apoyos de concentración.
24.-¿DONDE SE ENCUENTRAN LOS EJIDOS?
R= En los municipios.
25.-¿QUIEN SE ENCARGA DE PROMOVER EL DESARROLLO RURAL DEL PAÍS?
R= Por ley el Poder Ejecutivo Federal y por el convenio el ejecutivo local.
26.-¿CON QUE PROPÓSITO SE PROMUEVE EL DESARROLLO DEL SECTOR RURAL?
R= Para el Desarrollo de la Producción y Productividad.
27.-¿ COMO DEBE DE SER EL DESARROLLO DE LAS ZONAS RURALES?
R= De manera integral y equitativa.
28.-¿QUIEN LLEVA ACABO PROPUESTAS DE DESARROLLO DE POLÍTICAS DEL DESARROLLO?
R= Por ley las organizaciones de productores; por otras legislaciones la unión de ejidos, el frente de ejidos, las comunidades agrícolas etcétera.
30.-¿QUE SON LOS EJIDOS?
R= Son núcleos de población rural o rustica.
31.-¿ QUE SON LOS NÚCLEOS DE POBLACIÓN?
R= Es la unión de pobladores o de personas.
32.-¿QUE SON LOS POBLADORES?
R= Son habitantes.
33.-¿QUE COMPRENDE EL CONCEPTO DE HABITANTES DE UNA POBLACIÓN?
R= A los hombres y mujeres de todas las edades.
34.-¿QUIENES SON LOS CIUDADANOS?
R= Son los que tienen la mayoría de edad y son capaces.
35.-¿CUALES SON LAS DOS ZONAS QUE SE ENCUENTRAN LOS HABITANTES?
R= Ciudades y en el Campo.
36.-¿ QUE TIPOS DE PERSONAS INTERESAN A LOS POBLADORES EN LA LEY AGRARIA?
R= Las personas que viven en el campo.
37.-¿QUIENES VIVEN EN EL CAMPO?
R= Avecinados, jornaleros, campesinos, ejidatarios, ganaderos, silvicultores, etcétera.
38.-¿ QUE REQUISITOS DEBE REUNIR UN EJIDO?
R= Personalidad jurídica y patrimonio propio.
39.-¿ CUALES SON LAS FORMAS DE OTORGAR TIERRAS A LOS EJIDATARIOS?
R= Dotación ampliación.
40.-¿EN QUE CONSISTE LA RESPONSABILIDAD JURÍDICA?
R= En la capacidad de actuar ante cualquier autoridad y defenderse.
41.-¿ QUE TIPOS DE TÍTULOS TIENE UN PARCELARIO?
R= Certificado parcelario, certificado de uso común.
42.-¿CUALES SON LOS DATOS DEL REGISTRO PUBLICO?
R= Numero, forja, fecha, municipio y titular.
43.-¿ BAJO QUE NORMATIVIDAD SE RIGE LOS NÚCLEOS DE LOS EJIDOS?
R= Bajo su reglamento interno.
44.-¿COMO SE ELABORA EL REGLAMENTO INTERNO?
R= Cuando un ejido se constituye, forzosamente esta obligado a elaborar su propio reglamento.
45.-¿LOS EJIDATARIOS PUEDEN ELABORAR UN REGLAMENTO A SU ANTOJO?
R=No, los constriñe (obligar) la ley.
44.-¿QUE ES LA PALABRA CONSTRIÑE?
R= Obligar, es la que establece las limitaciones.
45.-¿ PARA QUE TENGA VALOR Y VIGILANCIA UN REGLAMENTO INTERNO QUE SE REQUIERE?
R= Inscribirlo en el RAN (Registro Agrario Nacional).
46.-¿CUAL ES EL CONTENIDO DE UN REGLAMENTO INTERNO?
R= Los preceptos para syuu debida organización, tendiente al aprovechamiento de las tierras, la composición de su estructura de su comitiva y comisiones, el procedimiento de admisión y exclusión de ejidatarios.
47.-¿ DE ACUERDO CON LA LEY QUIENES SON EJIDATARIOS?
R= Los titulares del derechos ejidales.
48.-¿ QUIENES SON LOS TITULARES DEL DERECHO EJIDAL?
R= Los que tienen un título de propiedad parcelaria, urbano o de uso común.
49.-¿SERA EJJIDATARIO EL HOMBRE QUE TENGA ÚNICAMENTE UN TÍTULO DE PROPIEDAD PARCELARIA?
R= Si, porque basta la tenencia de un documento de esta naturaleza para que cualquiera el carácter de ejidatario.
50.-¿ SERA EJIDATARIA UNA MUJER QUE TENGA UN TÍTULO DE PROPIEDAD DE UN BIEN DE USO COMÚN?
R= Si.
51.-¿SI UN HOMBRE TIENE EN SU PODER UN TÍTULO DE PROPIEDAD EJIDAL QUE LE FUE CEDIDO O TRASPASADO SERA EJIDATARIO?
R= Si y no. Si lleva acabo el tribunal ante el RAN y el quedo registrado. No se abstuvo de hacer el tramite el RAN y solo tiene el documento en su poder.